Cuando una empresa contrata los servicios de Energy Tools, se le asigna inmediatamente un consultor energético. Pero ¿qué hace exactamente este consultor?
En resumen, podríamos decir que el consultor es la persona que vela para que la empresa nunca pague ni un euro de más por la energía que consume. Sin embargo, detrás de esta frase hay mucho trabajo que merece la pena explicar.
Cada consultor o consultora de Energy Tools gestiona una cartera de clientes. El número de empresas que atiende cada consultor varía, principalmente porque los escenarios también son diferentes. No es lo mismo, por ejemplo, un cliente con muchos puntos de suministro (CUPS) que otro con una estructura más unificada. Tampoco es igual un negocio turístico con picos de consumo muy estacionales que otro con un consumo más estable.
Esto nos ha llevado a especializar a los consultores de Energy Tools. Así, contamos con consultores especializados en sectores productivos específicos. Hay especialistas en retail, en el sector turístico, en el sector salud, en industria… Aunque cada cliente es diferente, hemos comprobado que las necesidades energéticas suelen ser similares dentro de un mismo sector productivo.
Por lo tanto, los consultores se asignan en función del nivel de conocimiento del sector en el que opera el cliente, de la complejidad del proyecto y de la experiencia del propio consultor.
Análisis y estrategia
Una vez asignado, el consultor inicia un proceso de análisis. Se mantienen reuniones iniciales para examinar los contratos y consumos de la empresa, sus necesidades específicas, los objetivos corporativos económicos y de sostenibilidad, el nivel de riesgo que se desea asumir, etc.
Con esta información y con el apoyo de otros profesionales de Energy Tools, como personas expertas en análisis de mercados y de tendencias, se acuerda una estrategia inicial que incluye acciones a corto, medio y largo plazo. Como la compra de energía es mucho más compleja de lo que parece, es fundamental que el cliente entienda bien en qué situación se encuentra, qué opciones tiene y cómo estas encajan tanto con su negocio como con su perfil. Por lo tanto, es imprescindible que esta estrategia sea clara y compartida.
Sin embargo, esta estrategia no será inamovible. Al contrario. El mercado energético es tan volátil y variable que requiere una revisión constante y permanente de la estrategia y de las acciones que se deriven de ella. Sólo así se puede garantizar una optimización máxima del consumo y los mínimos costes posibles.
Cada cliente recibe un planteamiento individualizado por parte del consultor. En la mayoría de los casos, el margen de toma de decisiones es amplio y puede incluir acciones como:
-
Negociar nuevos contratos con las comercializadoras en condiciones mucho más favorables.
-
Licitar los contratos en el mejor momento para hacerlo, sin necesidad de esperar a que finalicen. No es raro que firmemos contratos a 2 o 3 años vista porque tenemos claro que es un buen momento para realizar coberturas parciales.
-
Proponer coberturas parciales en función de la evolución de los mercados y de la estrategia acordada con el cliente.
-
Proponer la contratación de productos alternativos que pueden servir para alcanzar los objetivos estratégicos de los clientes. Un buen ejemplo son los PPA (Power Purchase Agreement), contratos de compraventa de energía a largo plazo, habitualmente de energía renovable y por periodos de entre 5 y 15 años.
Operativa y gestión
En paralelo, se activa la parte operativa y de gestión, más centrada en el corto plazo. Aquí los protagonistas son dos: el consultor y Energy Business One (EBO). EBO es un software que utilizamos para traducir el consumo energético a información económica en tiempo real. El consultor, con la ayuda de esta plataforma propia, trabaja aspectos como:
- Revisión de facturas
- Optimización de las potencias contratadas del punto de suministro
- Avisos de posibles penalizaciones que no corresponden (como energía reactiva o excesos de potencia desmesurados)
- Cambios legales que afectan al cliente
- Reclamaciones y gestión de incidencias
- Cualquier otra situación sobrevenida
Son temas que requieren una atención constante. En muchas ocasiones, por ejemplo, nos encontramos con pagos indebidos. Es decir, detectamos conceptos incluidos en las facturas que no corresponden o que se han calculado erróneamente. Y a veces no son importes pequeños.
El consultor, por lo tanto, es la persona responsable de revisar todo lo relacionado con el consumo energético de la empresa. De este modo, el cliente puede despreocuparse y centrarse exclusivamente en su negocio.
Resultados
La comunicación entre la persona consultora y el cliente es permanente. Además de los correos informativos, se establecen breves reuniones de seguimiento para comentar los resultados y garantizar que todas las necesidades estén cubiertas. Así, el cliente constata el nivel de optimización y el ahorro conseguido en comparación con su situación previa a confiar en Energy Tools. Observa cómo ha optimizado al máximo su coste energético, sin desviarse de sus objetivos estratégicos en sostenibilidad. Y, además, ha evitado un aspecto muy complejo que requiere una dedicación constante y altamente especializada.
Y una última puntualización… Este artículo explica cómo trabajamos en Energy Tools. Pero no todas las empresas lo hacen del mismo modo. Nuestras señas de identidad básicas son la independencia y la cercanía. Esto significa que no tenemos ningún vínculo con las comercializadoras, por lo que defendemos estrictamente los intereses de nuestros clientes. Y también significa que nos comunicamos de manera clara y transparente para establecer un marco de absoluta confianza.
Si crees que este tipo de servicio puede encajar en tu empresa, háznoslo saber. Buscaremos la manera de que no pagues ni un euro extra por la energía que consumes.